Reto No
1: Cliente Racional.
• Sabe lo que quiere y necesita.
• Es concreto y conciso en sus
demandas y opiniones.
• Pide información exacta.
Clave del ÉXITO: El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan de
acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y
adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• Demostrar seriedad e interés.
• Demostrar seguridad y
profesionalidad.
• Ofrecer información precisa y
completa.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un
rol cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y
tratarán de descifrar las características del cliente (el público tampoco
debe saber qué tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Reto No
3: Cliente Indeciso.
• Muestra una actitud de duda e
indecisión.
• Demanda gran cantidad de información
para la toma de decisiones.
• Necesita mucho tiempo para
decidirse.
Clave del ÉXITO: El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan de
acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y
adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• No mostrar inquietud ni prisa.
• No presionar.
• Hacerle creer que es capaz de tomar
una decisión acertada.
• Ofrecer información precisa y
objetiva.
• No mostrar demasiados productos.
• Atender a otros clientes mientras
decide.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un rol
cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y tratarán de
descifrar las características del cliente (el publico tampoco debe saber qué
tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Reto No
2: Cliente Reservado.
• Evita mirar a los ojos.
• Procura mantener distancia con el
vendedor.
• No exterioriza sus intereses ni
opiniones.
• Busca información completa.
• Necesita tiempo para valorar y
decidir.
Clave
del ÉXITO: El punto de partida de
las técnicas de marketing y del plan de acción empresarial es el análisis de
las características del cliente y la determinación de perfiles que permitan
clasificar a los clientes en grupos, y adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• Hacer preguntas de respuesta fácil. • Animarle a que exprese
sus demandas y opiniones.
• Mostrar variedad de productos. • No interrumpir sus
intervenciones.
•
Dejarle tiempo para pensar. • Atender a
otros clientes mientras decide.
·
Mostrar calma y
tranquilidad y no presionar.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un
rol cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y
tratarán de descifrar las características del cliente (el publico tampoco
debe saber qué tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Reto No
4: Cliente Dominante.
• Necesita expresar sus conocimientos,
mostrar superioridad y controlar la conversación.
• Cree conocer los productos.
• Duda de la información ofrecida
sobre productos y servicios y de las soluciones aportadas.
• Exige mucha atención. • Busca continuamente que le elogien.
Clave del ÉXITO: El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan de
acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y
adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• Ofrecer información objetiva basada
en datos demostrados y probados.
• Escuchar activamente. •
Mostrar calma, tranquilidad y seguridad.
• No discutir ni interrumpirle
bruscamente. • Realizar demostraciones.
• No considerar sus críticas como algo
personal.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un
rol cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y
tratarán de descifrar las características del cliente (el publico tampoco
debe saber qué tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Reto No
5: Cliente Hablador.
• Expone diversos temas incluso sin
relación con la compra.
• Se interesa por la opinión del
vendedor.
• Necesita que estén pendientes de él.
Clave del ÉXITO: El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan de
acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y
adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• Tratar de conducir la conversación
hacia la venta.
• Realizar preguntas concretas.
• Ofrecer información breve y precisa.
• No mostrar inquietud ni prisa.
• No entrar en conversaciones sobre
asuntos ajenos a la compra.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un
rol cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y
tratarán de descifrar las características del cliente (el publico tampoco debe
saber qué tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Reto No
6: Cliente Impaciente.
• Siempre tiene prisa.
• Necesita que le presten atención.
• Se pone nervioso mientras espera.
Clave del ÉXITO: El punto de partida de las técnicas de marketing y del plan de
acción empresarial es el análisis de las características del cliente y la
determinación de perfiles que permitan clasificar a los clientes en grupos, y
adoptar medidas de atención específicas.
Cómo
actuar
• Mostrar interés por él lo antes
posible, preguntando lo que necesita.
• Hacer un hueco para atenderle
mientras otros clientes piensan o evalúan artículos.
• Ofrecer información concisa y pocos
productos.
• Aportar información escrita que
pueda valorar en otro momento.
INSTRUCTIVO: Nombrar uno dos clientes dentro de su
equipo de trabajo, los demás serán la fuerza de ventas quienes definirán un
rol cada uno. Nadie divulgará el tipo de cliente que van a atender, y
tratarán de descifrar las características del cliente (el publico tampoco
debe saber qué tipo de cliente será).
Al final se medirá el servicio y la satisfacción del
cliente.
SECTOR/PRODUCTO:____________________
|
Informacion academica
miércoles, 7 de junio de 2017
Tipologia de Clientes
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Entradas populares
-
Es comunicar en forma verbal y/o no verbal a otra persona o grupo sobre su conducta y cómo ésta nos afecta. Incluye un componente perceptu...
-
Pese a lo que podría indicar su nombre la función de un almacén, en general, no es el almacenar productos sino hacer que estos circul...
-
En matemáticas comerciales es necesario cuando un crédito o un ahorro se realiza a una tasa simple (descuento) o una tasa compuesta (interés...
-
Los aspectos básicos para desarrollar o realizar una investigación de mercados o experimento utilizando el método estadístico, donde se part...
-
Está Ubicado en el Mar del Norte y es el puerto de entrada al mercado europeo el cual tiene más de 150 millones de consumidores que viven...
-
Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el...
-
respuestas al taller 2 ESTO ES UNA PRUEBA
Los mas leídos
-
Los aspectos básicos para desarrollar o realizar una investigación de mercados o experimento utilizando el método estadístico, donde se part...
-
La contabilidad de los costos en una empresa se relacionan con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera co...
-
Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el...
-
Como se calculan las probabilidades dentro de la grafica ? Cómo se haya el numero Z de una distribucion Normal? Ejemplo: Si yo quiero...
Labels
- Administracion de Ventas (2)
- Contabilidad (1)
- Costos de Ventas (3)
- Costos y produccion Diseño (3)
- E Commerce (6)
- Economia (2)
- Estadistica (13)
- Estrategia de precios (8)
- Fundamentos de Mercadeo (2)
- Gestion de la DFI (2)
- Idea de negocio (1)
- Logistica comercial (8)
- Logistica y Distribucion (1)
- Manejo de inventarios (1)
- Marketing Internacional (16)
- Matemáticas Comerciales (4)
- Ofimatica (5)
- tareas de ecommerce (1)
- Tecnicas de almacenamiento (1)