jueves, 7 de febrero de 2013

Importancia de la Estadistica



Para la investigación de mercados al igual que para las demás disciplinas, la estadística es una herramienta que apoya los procesos y la toma de decisiones. El estudiante de mercadeo debe manejar bases de datos, tabular información sobre mercados, fabricar encuestas y proyectar el comportamiento de mercados, ventas y demás variables que los constituyen.



Los responsables de la toma de decisiones sobre la política económica, asesores presidenciales, ministeriales y de otros altos cargos públicos, tienen en la estadística una herramienta muy valiosa.

Como economistas consideramos  los  índices de la situación económica y el comportamiento de los mercados  durante cierto tiempo y los utilizamos para predecir comportamientos futuros. Únicamente con la ayuda del análisis estadístico pueden tomarse decisiones inteligentes en relación con los tipos tributarios, programas sociales, gastos de defensas, políticas laborales, inversiones prioritarias así como la reactivación de ciertos sectores económicos; hoy en día hasta en los noticieros, el manejo de la estadística es fundamental hasta para las presentadoras de farándula.





En todos los capos de investigación el uso de la estadística es muy frecuente parta manejar la información, para la recopilación de datos o también para el  diseño de  encuestas para capturar información como por ejemplo el día previo a las  elecciones y así predecir el resultado de las mismas. Se seleccionan al azar consumidores para obtener información con el fin de predecir la preferencia con respecto a ciertos productos y/o servicios.


Es importante para los empresarios, en su búsqueda incansable del beneficio, donde las actividades de control total de calidad, minimización de costos, combinación de productos; hoy en dia hasta en los restaurantes para calcular y proyectar ventas futuras es necesario el manejo de modelos estadísticos, del calculo de estadígrafos.

Existen múltiples  aspectos empresariales que se pueden gestionar con eficacia mediante procedimientos estadísticos. En la investigación de mercados, la estadística representa una ayuda inestimable para determinar si es probable que un nuevo producto y/o servicio tenga éxito. Su utilidad es evidente también para los asesores financieros que han de evaluar las oportunidades de inversión a través de las bolsas de valores. Contadores, directores de personal y fabricantes se benefician igualmente del análisis estadístico.

Incluso los investigadores médicos, sicólogos, siquiatras y muchos profesionales del sector de la salud y del comportamiento, que preocupados por la eficacia de nuevos medicamentos, realizan experimentos para determinar su efecto bajo ciertas condiciones ambientales controladas en los humanos y en los animales para la determinación del método apropiado para curar ciertas enfermedades, encuentran en la estadística un aliado imprescindible.



En término generales la estadística se puede utilizar para mejorar el rendimiento en el trabajo y en muchos aspectos de la vida diaria ya que es una guía universal para lo desconocido

miércoles, 31 de octubre de 2012

Ejercicio Estrategia de Precios




Usted conoce el comportamiento de los agentes en el mercado de las empanadas de carne. La demanda está caracterizada por la función: Q = 40 – P. Los productores ofrecen las empanadas de acuerdo con la siguiente función:   Q = 15 + P

a.   Encuentre el equilibrio del mercado (precio y cantidad) y grafique.


para encontrar el punto de equilibrio hay que comenzar por igualar las funciones de oferta a la funcion de demanda:
Las grandes incognitas son:
Cual es el precio que acuerdan el consumidor con el vendedor, y cuales son las cantidades que garantizan que el mercado se ecunetre equilibrado.






Qof=Qda




15+P = 40-P
Despejando las P no quedaría:

2*P = 40-15

PE=12.5

Después se despeja la Q para hallar las cantidades:


Qof=  15+12.5 = 27.5

Qda= 40-12.5 = 27.5




b.  En un período determinado, debido a una fuerte escasez de aceite para cocina, los productores sólo pudieron ofrecer 10 empanadas en el mercado. Encuentre el equilibrio bajo estas condiciones. ¿Qué pasaría si el precio cambiara a P = 20? Grafique.

c.   Suponga que puede verificar un único cambio de conducta en la demanda que le indica que cuando el precio de las empanadas sea igual a 0, el mercado demandará una cantidad igual a 30. Determine la nueva ecuación de la curva de demanda. ¿Cuál es el nuevo equilibrio con esa nueva demanda? Parta del punto a) para hacer este análisis.

d.  Entraron al mercado las empanadas de queso. Debido a esto, la demanda de las empanadas de carne es ahora la mitad de la original para todos los niveles de precio. Halle el nuevo equilibrio partiendo de nuevo del punto a). Compare con el numeral c).

sábado, 27 de octubre de 2012

Aspectos a tener en cuenta en el mercado de Estados Unidos


Algunas de las condiciones de acceso para el mercado estadounidense son:

Reglamentos técnicos y Fitosanitarios
Es la normatividad que asegura la inocuidad de alimentos al igual que la protección de de la vida de las personas o de los animales frente a los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios al igual que el aseguramiento de la no propagación de plagas u otras afecciones por motivo del ingreso a un país determinado de productos.

En esta sección usted podrá encontrar información relevante sobre las entidades y normativas adoptadas para el aseguramiento de la inocuidad del mercado.
The U.S. Food and Drug Administration, contiene informaci¢n de seguridad alimentaria, etiquetado, gu¡a informativa de las regulaciones e informaci¢n adicional aplicada a productos pesqueros, jugo de frutas, l cteos y los establecidos en el Acta de Bioterrorismo.
Del Departamento de Agricultura, el Servicio de Inspecci¢n Sanitaria de Plantas y animales, entrando por Animal health se encuentran las directrices y reglamentos, permisos y certificaciones, y las cuotas de los usuarios para la importaci¢n de animales vivos (incluye semen, enbriones, etc), productos animales para el consumo humano y mascotas. Tambi‚n, entrando por Plant health, se refiere a los permisos y regulaciones para importar plantas y productos de plantas a Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, contiene informaci¢n (entrando a National Organic Program) de certificados, manejo de la producci¢n org nica, legislaci¢n y etiquetado de los productos org nicos. Entrando por Commodity Areas, se encuentran textos de las normas de calidad para carnes blancas (pollo, pavo, ganso, gallina), huevos y carne de conejo.
The U.S. Goverment Printing Office muestra el texto completo del "Code of Federal Regulations". Normas de calidad y sanitarias para productos agr¡colas, de la pesca, forestales, productos de higiene, cosm‚ticos y otros.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos contiene información sobre el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, se encarga de regular las importaciones de productos cárnicos a EEUU (carnes blancas y rojas, huevos), así como también aspectos relativos al envasado y etiquetado


Es el sitio oficial de negocios del Gobierno de Estados Unidos. Contiene amplia informaci¢n de sitios web referentes a tr mites, procedimientos, documentos comerciales, leyes, normas, barreras al comercio y otros temas de inter‚s para exportar y/o importar desde y hacia los EEUU.
Contiene las leyes y la reglamentaci¢n que deben cumplir los productos e insumos en temas ambientales. se puede buscar la informaci¢n por los siguientes sectores: agroindustria, construcci¢n, salud, transporte, energ¡a y manufacturas e insumos

Todos los productos textiles exportados hacia Estados Unidos deben cumplir con ciertos requerimientos de etiquetado, estampado y contenido. El empresario tambi‚n puede consultar la Office of Textile and Apparel OTEXA (www.otexa.ita.doc.gov) que muestra la informaci¢n sobre las restricci¢nes de los productos textiles.
En esta p gina se encuentra principalmente los requerimientos de exportaci¢n para juguetes y para los productos qu¡micos y minerales. Para el ingreso de estos productos al mercado estadounidense se han establecido est ndares uniformes de seguridad. La entrada de estos productos deben estar cubiertos por una licencia de exportaci¢n.
Las bebidas alcohólicas deben ajustar la identificacion y etiquetado a las reglamentaciones de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol, estas etiquetas deben aprobarse con anticipación a la importación. 


En esta p gina se puede encontrar informaci¢n detallada de las prohibiciones de importaci¢n a los Estados Unidos, las restricciones generales y las disposiciones especiales de importaci¢n como por ejemplo las muestras. 

Otras de las condiciones de acceso a este mercado están representadas en los acuerdos vigentes entre Colombia y EU:


Acuerdos Comerciales y Normativa General
Es un convenio entre dos o más partes referente a la actividad comercial entre los firmantes y resultado de una negociación que como objetivo tiene especificar condiciones especiales en el intercambio de bienes y servicios, en donde además se regulan aspecto como los impuestos, la moneda base, el control fronterizo y la cooperación entre otros.

En esta sección usted podrá encontrar información relevante sobre acuerdos comerciales, suscritos, vigentes y en negociación, además de las normas técnicas sobre tratados o acuerdos con el mercado.
El siguiente enlace lo remitirá a la página del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano, en la cual encontrará  información sobre los tratados comerciales (en negociación, suscritos y vigentes) de los que hace parte Colombia, y a los sistemas de preferencias arancelarias de los cuales se beneficia el país. 

Normas origen
Las normas de origen son criterios necesarios para determinar la procedencia de un producto. Es necesaria ya que las condiciones comerciales entre países varían debido a acuerdos y criterios adicionales que hacen de la norma un elemento fundamental para garantizar políticas comerciales propias de las naciones.

En esta sección usted podrá encontrar información relevante sobre las normas de origen de un mercado y al sector al que aplican. Es indispensable indagar en este aspecto debido a que Colombia tiene trato arancelario preferencial gracias al precepto “nación más favorecida" de la OMC.
El siguiente enlace lo remitirá  al "Aplicativo de Ayuda para Determinación de Origen" donado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID. Este aplicativo ofrece información sobre normas de origen por Posición Arancelaria, conceptos generales y una herramienta que permite calcular el cumplimiento de origen por producto.

El aplicativo cuenta con un módulo tutorial que sirve como guía para la navegación a través del sistema


miércoles, 17 de octubre de 2012

Tabla de la distribucion Normal

Como se calculan las probabilidades dentro de la grafica ?

Cómo se haya el numero Z de una distribucion Normal?

Ejemplo:
Si yo quiero calcular el numero Z bajo el cual encunetro la probabilidad o nivel de confianza del 80 % tendria que remitirme a hallar la probabilidad del 90 %; por qué?. sencillo, porque como la distribucion normal es a dos colas(es simetrica con respecto a la media o punto central) por lo tanto el complemento del 80% a llegar a 100% es de 20 % y tomando colas iguales quedaria 10 % y 10 %; al 80 % le sumamos10 % y por ello habria que tomar el 90 %.....

En la tabla lo debemos buscar como la probabilidad que mas se acerque al 90 % (0.9 en el caso de convertirlo a decimales), Miremos que el numero que mas se acerca es el 0.8997, y este da en el 1.2 por fila y 0.085 por columna, sumando estso dos valores tenemos que el Z de la tabla seria 1.2+0.08= 1.28 aproximadamente.






Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Entradas populares

Los mas leídos

Seguidores