En la siguiente tabla se muestra los resultados de una encuesta alimenticia de 45 estudiantes, las variables generadas son:
Genero: 1 Hombre, 2 mujer.
Peso: el peso de cada estudiante en Kgs.
Leche: que tipo de leche consume: 1 lactosada, 2 deslactosada
1. Realizar una tabla de contingencia donde se relacione el genero de los estudiantes y la leche que consumen.
a) Que porcentaje de mujeres toman leche deslactosada?
b) Del total de hombre, que porcentaje toman leche deslactosada?
c) se podrá afirmar que mas de la mitad de los estudiantes toman leche lactosada?
d) Del total de los estudiantes que toman leche deslactosada, que porcentaje son hombres?
2. Desarrolle las principales estadísticas para la variable Peso.
a) halle la media, mediana, moda, varianza, rango, mínimo, máximo, desviación típica, coeficiente de variación.
b) Hasta qué peso se encuentran la tercera parte de los datos?
c) Hasta qué peso se localizan las dos terceras partes de los datos?
d) Hacer la tabla de frecuencia con 7 clases indicando las frecuencias relativas en porcentajes.
Resolver hasta aqui (grupo de semana 6:00 pm a 9:00 pm )
e) Recodificar la variable peso de tal forma que quede convertida en una variable cualitativa que muestre cual es la tercera parte de los pesos mas bajos, la tercera parte de los pesos medios y la tercera parte de los pesos mas altos.
f) Realizar una tabla de contingencia en donde se muestre el peso recodificado v.s. el tipo de leche que consume el estudiante.
- Qué porcentaje de estudiantes tienen un peso bajo y consumen leche deslactosada
- Habrá alguna diferencia entre el porcentaje de estudiantes de peso bajo y peso alto? Por qué?
- se podrá pensar que a medida que el estudiante toma leche deslactosada su peso será mas bajo? por qué?
- Del total de estudiantes de peso bajo, que porcentaje Toman leche lactosada?
- del total de estudiantes de peso alto, que porcentaje toman leche lactosada?
Informacion academica
miércoles, 8 de febrero de 2012
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Entradas populares
-
Es comunicar en forma verbal y/o no verbal a otra persona o grupo sobre su conducta y cómo ésta nos afecta. Incluye un componente perceptu...
-
Pese a lo que podría indicar su nombre la función de un almacén, en general, no es el almacenar productos sino hacer que estos circul...
-
En matemáticas comerciales es necesario cuando un crédito o un ahorro se realiza a una tasa simple (descuento) o una tasa compuesta (interés...
-
Los aspectos básicos para desarrollar o realizar una investigación de mercados o experimento utilizando el método estadístico, donde se part...
-
Está Ubicado en el Mar del Norte y es el puerto de entrada al mercado europeo el cual tiene más de 150 millones de consumidores que viven...
-
Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el...
-
respuestas al taller 2 ESTO ES UNA PRUEBA
Los mas leídos
-
Los aspectos básicos para desarrollar o realizar una investigación de mercados o experimento utilizando el método estadístico, donde se part...
-
La contabilidad de los costos en una empresa se relacionan con la información de costos para uso interno de la gerencia y ayuda de manera co...
-
Para determinar el tamaño de una muestra se deberán tomar en cuenta varios aspectos, relacionados con el parámetro y estimador, el sesgo, el...
-
Como se calculan las probabilidades dentro de la grafica ? Cómo se haya el numero Z de una distribucion Normal? Ejemplo: Si yo quiero...
Labels
- Administracion de Ventas (2)
- Contabilidad (1)
- Costos de Ventas (3)
- Costos y produccion Diseño (3)
- E Commerce (6)
- Economia (2)
- Estadistica (13)
- Estrategia de precios (8)
- Fundamentos de Mercadeo (2)
- Gestion de la DFI (2)
- Idea de negocio (1)
- Logistica comercial (8)
- Logistica y Distribucion (1)
- Manejo de inventarios (1)
- Marketing Internacional (16)
- Matemáticas Comerciales (4)
- Ofimatica (5)
- tareas de ecommerce (1)
- Tecnicas de almacenamiento (1)